
Mediante un diálogo constante con la tradición de la que se nutre, Juan Goytisolo prosigue la andadura iniciada con Pájaro que ensucia su propio nido y añade nuevas ramas a su particular árbol de la literatura e incisivas reflexiones sobre temas que le son cercanos: las vicisitudes del relato histórico, la potencialidad literaria de la escritura oral, el fenómeno migratorio o la experiencia poética.
La plasmación de todo ello se resuelve de un modo rotundo en la actitud iconoclasta del autor que preside todo el libro y cuyo corolario se refleja en la cita de su introducción: “Los grandes creadores de la pasada centuria se midieron también, cada uno a su aire, con el modelo cervantino o stendhaliano: se abrieron al futuro en virtud de su propia percepción del pasado. Ello exige un rigor ético y estético ajeno al éxito y a las vicisitudes de la moda. Su lucha será contra el anquilosamiento inherente a la repetición infinita del producto editorial destinado al consumo: la de la anomalía del inventor rebelde al culto reverencial a las sagradas formas”.
Edita GALAXIA GUTENBERG
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.