Mostrando entradas con la etiqueta Unión·Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión·Europea. Mostrar todas las entradas

25 may 2009

Tres libros para conocer mejor la Unión Europea

Ya iniciada la campaña para elegir los representantes del Estado español en el Parlamento Europeo y ante el reto de votar el próximo día 7 de junio, son muchos los ciudadanos que buscan información, objetivo para el que los libros son, una vez más, fundamentales. CDL ofrece tres sugerencias --entre las muchas que hay-- para conocer un poco más la Unión Europea (UE).
Diccionario de la Unión Europea
Carlos Alejo Alcántara y Manuel Ahijado Quintillán; edita Pirámide.
¿Que es la UE? En origen, es un conjunto de ideas e intenciones; un concepto y unos valores. Sin embargo, a fecha de hoy, la Europa comunitaria es, ante todo, hija de la una trayectoria histórica en la que se alternan los logros y los errores. A través de más de 800 entradas, este diccionario elaborado por un equipo de expertos aborda multiples cuestiones.
La integración europea: Análisis histórico-institucional.
Por Francisco Aldecoa Luzárraga; edita Tecnos.
La Unión vive momentos tan sugesivos como inquietantes, condicionados por la alta política; es decir, por quienes apuestan por reforzar las soberanías de los Estados, justo cuando empezaban a compartir competencias. Hay ámbitos en los que parecía imposible que se cedieran poderes, como es el caso de la moneda, el comercio, la política exterior, la defensa y los presupuestos. Construir la convivencia, atenuando inevitables tensiones, era y es el reto.
La Unión Europea: Una nueva etapa en la integración económica
José Antonio Nieto Solís; edita Pirámide.
A pesar de los importantes avances habidos tras el ingreso de España en la UE, los ciudadanos no acaban de tener una imagen clara del funcionamiento, las ventajas y las debilidades de la Unión, lo que provoca que muchas valoraciones se realicen de forma apresurada, sobrevalorando aspectos estrictamente puntuales y sin tener en cuenta una perspectiva más profunda y rigurosa. Este libro ofrece una visión general de la integración europea, explicando aspectos económicos, sociales y políticos y analizando su historia, sus instituciones, sus objetivos y sus políticas.

12 ene 2009

"Forjadores de Europa"

Todos los protagonistas de Forjadores de Europa son recientes, como si el europeísmo moderno --el que ha desembocado en la actual Unión Europea-- fuera la única constatación histórica de la existencia de Europa. No obstante, este trabajo de Julio Crespo Maclennan es positivo, limitado en el tiempo, pero interesante e incluso oportuno.
El autor se centra en el europeísmo del siglo XX, si bien hace algunas referencias a personajes como Richard Coudenhove-Kalergi, cuyos criterios paneuropeos arrancan en la tradición europeísta del siglo XIX, una etapa que ha sido pocas veces valorada a la hora de analizar el europeísmo.
Lógicamente, el libro se detiene en los clásicos de la Comunidad: desde Jean Monnet hasta Felipe González, pasando por Robert Schuman, Alcide de Gasperi, Paul-Henri Spaak o Konrad Adenauer, y en paralelo presta atención a quienes han combatido con mayor o menor saña y acierto el europeísmo, entre los que destacan sucesivos dirigentes políticos británicos, desde Churchill hasta Thatcher.
La construcción de la Unión Europea, que en el 2007 cumplió medio siglo, sigue su curso y este libro es útil para recordar a los que han hecho posible ese proceso y a los que lo han cuestionado.
Edita DESTINO