
Una vez asentado el negocio de escala que pusieron en marcha los ejecutivos que trabajan (o trabajaban) para Ortega --es decir, a partir de los últimos años ochenta-- los ritmos de crecimiento han sido proverbiales. Por ejemplo, en el 2005 el consorcio --creado formalmente en 1985-- facturó un 26% más que durante el ejercicio anterior. Y así casi todos los años.
Bajo el epígrafe Inditex ya funcionan ocho grandes marcas o compañías: Zara, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear, Massimo Dutti, Kiddy’s Class, Oysho y Zara Home.
En 1975, Ortega inauguró su primera tienda, en A Coruña, y en la actualidad controla 2.750 establecimientos, aproximadamente. Ha habido meses en los que Inditex ha abierto tiendas al ritmo de una diaria. Pero Ortega sigue controlando el imperio, pues él y sus próximos (la familia) poseen el 60% de las acciones, cuyo valor creció más y más a partir de mayo del 2001, cuando salió a bolsa.
El grupo Inditex ya suma 152 sociedades y ha entrado en otros sectores, desde el inmobiliario hasta el financiero, pasando por el de la energía y el hotelero. Ortega controla el 5% de Banco Pastor, posee participaciones en fondos de capital riesgo con SCH y BBVA, posee el 20% de la cadena hotelera NH y gestiona una veintena de sociedades dedicadas a la inversión, etcétera y etcétera.
Pero, ¿cuál o cuáles han sido y son los métodos aplicados para que una tienda de A Coruña se haya convertido en un imperio económico?
En las primeras páginas de este libro los autores formulan una pregunta tan simple como esta: “¿Puede un empresario, por mucho talento que tenga, ganar durante cuarenta años cientos de millones de forma lícita?”; tras lo que reproducen las tesis de los sociólogos Carlos Rabuñal y Marta Casal:
“Los verdaderos autores del milagro del grupo son los talleres concebidos únicamente como un instrumento de alta productividad a bajo coste”.
Y añaden: “Una de las frases preferidas por los encargados, aleccionados por los enlaces o representantes de Inditex, suele ser ésta: Mira, si no estás de acuerdo, ahí están los negros deseando trabajar”.
Los autores De cero a Zara, Xavier R. Blanco y Jesús Salgado, se internan en las trastiendas de Inditex y descubren los otros pilares sobre los que descansan los éxitos productivos, económicos y sobre todo financieros del imperio Ortega.
Edita LA ESFERA DE LOS LIBROS
Más o menos TODOS sabemos lo que es posible ganar "honradamente" si se es bueno y trabajador .... otra cosa es lo que puedas ganar "legalmente" que no tiene nada que ver con justicia, ética, moral o escrupulos: http://elsucu.wordpress.com/
ResponderEliminarA Inditez también pertenece al tienda Uterqüe
ResponderEliminarComo.exobrero de la empresa eléctrica q instala en las tiendas de Inditex... M identifico plenamente con el perfil de si no lo qieres ya lo qerran los negros!! Trabajar 12 h al dia de lunes a lunes y eso! Si no hai apuro!! Un compañero tuvo un accidente laboral a las 3 de la mañana de un sábado!!
ResponderEliminar