Mostrando entradas con la etiqueta Infantil·Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil·Juvenil. Mostrar todas las entradas

6 mar 2011

"Ellas hicieron historia" y "Mi primer libro sobre ellas"

La lucense Marta Rivera de la Cruz firma dos nuevos libros, ambos dedicados a ocho mujeres que han triunfado, «teniendo en cuenta --ha precisado la autora-- que tengan algo que se pueda contar en su vida para que se pueda trabajar en clase», porque ambos textos están dirigidos a niños y adolescentes.  
Otros dos criterios aplicados por Rivera de la Cruz para seleccionar a las protagonistas han sido el geográfico y el profesional, a fin de que representaran lugares y ámbitos diversos.
Las mujeres elegidas son la condesa de Benavente (mecenas de Goya), María Guerrero (promotora teatral), María Moliner (autora del diccionario de castellano que lleva su nombre, e impulsora de las bibliotecas y de la lectura), Clara Campoamor (primera mujer diputada), Rosalía de Castro (escritora), Matilde Montoya (médica), María Zambrano (figura clave en la historia del pensamiento) y Anaís Napoleón (pionera de la fotografía en España). 
MÁS detalles, en El Progreso.
Edita ANAYA

26 dic 2010

"Reckless. Carne de pedra"

O xornal La Voz de Galicia publicou unha entrevista con Cornelia Funke, asinada por Enrique Clemente, a raíz da publicación do seu libro Reckless. Carne de pedra, que Xerais ven de editar en galego simultaneamente ao seu lanzamento internacional. 
Na entrevista, a autora alemá explica de onde xurdiu o seu interese polos contos galegos: «Uns nenos galegos escribíronme dicíndome que hai bruxas moi especiais en Galicia. Estou moi ilusionada e quero decatarme máis desas historias porque todos os meus amigos españois ou de fala hispana que residen en Los Ángeles, onde eu vivo, chámanme bruxa».  
A relación de Cornelia Funke con Galicia establécese, sobre todo, a partir dos seus lectores e lectoras, que demandan a súa presenza no noso país. Isto é o que a autora alemana di que lle solicitan: «Cornelia, tes que vir a Galicia porque temos bruxas e contos de fadas moi especiais». Logo endade: «Cando prepare o cuarto libro, desde logo que irei alí para coñecer ás meigas».  
Na entrevista tamén fala dos contos populares, da versión cinematográfica de Reckles. Carne de pedra, de literatura infantil, de internet e dos videoxogos.  
LIGAZÓN á entrevista completa, en La Voz de Galicia.  
Edita XERAIS

3 oct 2010

"Mi primer libro de informática"

En el marco de la serie Mi Primer de la editorial Everest, este libro está dirigido a niños de 3, 4, 5, 6 o 7 años de edad, en un intento --riguroso a la vez que ameno y muy didáctico-- de iniciarles en el mundo de la informática.
Con toda seguridad, a esas edades ya se preguntan qué son, cómo surgieron y para qué sirven los ordenadores. Mi primer libro de informática les explica el origen del lenguaje binario de forma sencilla y, poco a poco, introduce a los chavales en el mundo de los cables, las conexiones, los ratones, los sistemas operativos y variadas aplicaciones, además de proporcionarles nociones fundamentales sobre los dispositivos existentes y sus funciones.
El texto --que está adecuadamente ilustrado-- da a conocer con lenguaje asequible sobre las redes, las nuevas formas de comunicación y las más recientes tecnologías.
El libro también incluye una serie de informaciones y consejos dirigidos a padres y profesores sobre el correcto uso de los ordenadores, así como sobre la atención y la protección que exige navegar por internet, un universo apasionante e instructivo pero en el que también hay riesgos, máxime para los niños. Motivo por el que el autor, Francisco José Iglesias Sanz, recomienda una serie de portales educativos donde niños, padres y profesores pueden ampliar conocimientos.
Edita EVEREST

8 sept 2010

Santiago acoge el congreso mundial del libro infantil y juvenil

Cartel oficial de IBBY 2010
La Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil (IBBY) inicia hoy en Santiago las sesiones de su 32º congreso bianual con la participación de seiscientos especialistas en literatura infantil y juvenil de todo el mundo.
La cita compostelana --ciudad elegida porque el 2010 es Año Jacobeo-- está dedicada a analizar y debatir el tema de las minorías nacionales y lingüísticas, así como las de sexo y las discrimianciones que sufren las personas que precisan atenciones especiales.
El lema elegido y que preside el cartel anunciador de la convocatoria, que ha sido diseñado por el ilustrador gallego Xan López Domínguez, es A forza das minorías (la fuerza de las minorías), asunto que será abordado en siete conferencias plenarias, la última de las cuales correrá a cargo del escritor gallego Manuel Rivas.
El escritor lucense Agustín Fernández Paz recogerá mañana su diploma acreditativo por figurar en la lista de honor del IBBY, junto a otros 64 autores de todo el mundo. Fernández Paz es la tercera vez que figura en esa relación de honor; en esta ocasión ha sido elegido por su libro O único que queda é o amor, una colección de relatos en torno al amor ilustrados por Pablo Auladell que en el 2008 mereció el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Este libro, que también está editado en castellano, ya va por su quinta edición y constituye uno de los éxitos editoriales más importantes de la historia de la literatura gallega.

28 jul 2010

"Contos para nenos que dormen deseguida"

Trátase do novo libro do ilustrador David Pintor e do escritor Carlos López, máis coñecidos como Pinto & Chinto, que está dedicado ao público infantil. Son vintioito relatos cheos co humor que caracteriza as historias da parella de creadores: "Todo está moi condensado. Nunha novela podes ir polo miudo, pero aquí eso non serve, hai que eliminar o que é prescindíble", afirma Carlos López.
A brevedade e o humor das historias están claramente influidos pola limitación de espazo no papel co que traballan en La Voz de Galicia, onde publican unha colaboración diaria na sección de Opinión do xornal: "A diario temos que crear historias en dous o tres viñetas, eliminando o accesorio. Neste libro tamén facemos un traballo de síntese", explica Pintor.
Son historias orixinais basadas en arquetipos infantís coas que os autores só están a procura do sorriso e do entretenimento: "Son contos para antes de durmir, e non como aquel tan longo que, cando o acabas de contar, xa era hora de que o neno fose ao colexio", reza na contraportada do libro, que contén, entre outros relatos, títulos como O pirata moitabarba, O príncipe e a princesa, A serea e o humano, O volcán durmido...
Pinto & Chinto se sintes cómodos facendo cousas para nenos: "As tiras do xornal e os debuxos infantís son moi diferentes, no se poden comparar as idades dos lectores das primeiras coas dos rapaces dos segundos. Facer un libro para nenos esixe medir moi ben cada palabra porque é necesario que o entendan todo sen dificultade, e isto non é doado", subliña David Pintor.
Edita KALANDRAKA (do mesmo libro hai edición en castelán e portugês)

2 nov 2009

"Ciudad laberinto", premio de poesía para niños

La obra titulada Ciudad laberinto, de Pedro Mañas Romero, ha obtenido el II Premio Internacional de Poesía para Niños Ciudad de Orihuela. El certamen ha sido convocado por el Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) y la editorial gallega Faktoría K, y conlleva la publicación del poemario en marzo próximo, coincidiendo con el con el Día Mundial da Poesía.
Pedro Mañas (Madrid, 1981) es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid, y realiza montejae teatrales para público infantil y adulto con su compañía, La cama sin hacer, que fue fundada en el 2006.
MÁS información, en la web de Faktoría K (formato PDF).

20 oct 2009

"Corredores de sombra"

"Corredores de sombra non é a máis lida, nin a máis traducida nin a máis estudada das obras do prolífico mestre e escritor Agustín Fernández Paz. Pero si é a primeira das novelas galegas que aborda a temática da guerra civil e da represión da posguerra para un público xuvenil.
"Agustín Fernández Paz é, con toda seguridade, o escritor de literatura infantil e xuvenil máis lido de Galicia. Títulos seus, como Trece anos de Branca, Amor dos quince anos, Marilyn, Cartas de inverno ou As flores radioactivas, áchanse entre os máis reeditados, e o seu nome é unha referencia para todos os galegos e galegas de menos de 30 anos, para os que escribiu historias de diversos xéneros e fundamentalmente de aventuras. En 2006 publicou Corredores de sombra, que continúa moitas das liñas abertas na súa traxectoria anterior (personaxes mozos, dilemas morais, loita entre o ben e o mal, aventura e misterio...) pero coa novidade de presentar como pano de fondo a temática da guerra civil.
"A novela estrutúrase en 24 capítulos que responden a unha liñalidade narrativa practicamente total: sen máis saltos no tempo cós que ditan as narracións e lembranzas dos personaxes, a acción desenvólvese durante o verán de 1995. Quen narra a historia é Clara Soutelo, situada dez anos despois, cando algúns dos misterios da novela xa foron resoltos. Clara, a protagonista, tiña daquela dezaseis anos, escribía un diario e pasaba os veráns no pazo familiar. A partir dunhas obras de reforma na mansión, onde se descobre un esquelete emparedado, nace unha historia de pescuda na memoria e nos feitos históricos dunha pequena comunidade rural, Vilarelle..."
Edita XERAIS

7 oct 2009

"O contador de estrelas"

Antía estaba certa de que aquel ía ser o verán máis aburrido da súa vida. Debía botar dous meses acompañado á nai nunha base do servizo antilumes, no medio dunha chaira seca e calorosa. Pero cando coñeceu a Enver todo mudou; el abriulle a porta da astronomía e do namoramento.
Xuntos enfrontaron os incendios que provoca o misterioso Piloto vermello. Aquel verán acabou sendo o dos mayores lumes e o incendio máis xigantesco que coñecera o corazón de Antía.
O contador de estrelas, de Jaureguízar, é unha novela sobre o derrubamento da candidez, sobre o salto sen rede á madureza dunha rapaza que ve como o amor, a amizade, a aventura e a mentira lle dan a volta á súa visión inocente da realidade.
Edita ALFAGUARA

12 jul 2009

"A cabeza de Medusa"

A autora
Unha festa de disfraces acaba de madrugada nun camiño afastado onde Sofía e Lupe son violadas. Durante os días que seguen descubrirán que, como Medusa, moitos non se atreven a miralas en fite. ¿Son elas quen deben avergoñarse?, ¿iso non ocorrería se non levasen minisaia?, ¿é mellor non denunciar, non procurar complicacións?
Este relato de Marilar Aleixandre --de lectura aconsellada para xóvenes-- está inspirado no mito de Medusa, castigada despois de ser violada a levar serpes por cabeleira.
Dende a mesma noite da agresión vai comezar para as dúas mozas o pedregoso camiño da busca da xustiza. Debateranse entre sucumbir e cargar coa lousa que algúns queren pousar sobre elas ou aferrarse a aqueles que as alentan a seguir na procura da propia dignidade e do dereito a superar o sucedido. Narrada en terceira persoa, A cabeza de Medusa conxuga a descrición, a narración e o diálogo, así como o xénero xornalístico.
Segundo subliñou o xurado que lle otorgou o Premio Caixa Galicia de Literatura Xuvenil 2008, Aleixandre utilizou nesta narración unha prosa áxil e dinámica que avanza con maxistral fluidez dende o comezo en que se coñece o acontecemento que desata a trama, ata a última páxina en que se resolve.
A amplificación social da violación e tamén a procura dos amores ventureiros, o papel do amor e a amizade na resistencia ao medo e á vergoña son temas abordados con valentía, claridade e tenrura.
Edita XERAIS

10 mar 2009

"O nacemento do dragón"


"Hai moito tempo, cando China estaba dividida en tribos, cada unha delas adoitaba elexir un espírito protector. Cada un deses espíritos tiña algo en común coa súa tribo: se ésta era de pescadores, o espírito era un peixe; se de xinetes, un cabalo; e os cultivadores de arroz elexiran o búfalo de auga que lles axudaba a cotío no seu labor. Pero, ademais de confiar nos espíritos para que as protexera, as tribos tamén loitaban entre sí no seu nome; e tanto pelexaban que os nenos, fartos da guerra, decidiron crear un espírito que representase a todas as tribos e as protexese a todas …Tomaron o corpo da serpe e pegáronlle as escamas do peixe. Colleron a cabeza do cabalo e puxéronlle os cornos do búfalo. Logo xuntaron a cabeza e o corpo, e engadíronlle as patas do paxaro […] e a aquel animal fabuloso chamáronlle dragón... Dende entón o dragón é para os chineses o símbolo da paz.
"Ésta é a historia que narra o libro e faino en galego ou castelán e tamén en chinés, utilizando a caligrafía que se aprende nas escolas dende hai máis de mil cincocentos anos e con ilustracións inspiradas nos gravados chineses. Está concebido como unha obra de arte e feito para disfrutar coa súa lectura (o tacto do papel é unha marabilla), conseguindo ademais algo difícil neste tipo de libros: chegar ós pequenos ós que en principio vai dirixido ; para eles está pensado o despregable que trae o final co que se pode practicar a caligrafía chinesa, colorear un gravado ou , incluso, crear un xogo de memoria. É fantástico como fonte de inspiración para realizar actividades artísticas. Precioso."
[Texto, Marie Sellier, coautora do libro]
[Edita FAKTORIA K. La misma editorial ha publicado la versión en castellano]

21 dic 2008

Cómo conseguir que los niños odien la lectura...

Con motivo de la campaña Llegir ens fa més grans (leer nos hace mayores) que impulsa la Generalitat de Catalunya, se ha difundido una guía práctica para que los padres transmitan a sus hijos los valores de la lectura.
El librito, del que es autor Joan Carles Girbés, incluye un decálogo destinado a padres/madres y educadores/educadoras y que se titula Diez consejos infalibles para que los niños ODIEN los libros:
1. Cuando empiecen a leer en voz alta, interrúmpelos constantemente para marcarles sus errores... A ti también se te quitarían las ganas de seguir leyendo.
2. Oblígales a leer... Nada más eficiente que un simple monosílabo, ¡lee!, para conseguir el efecto contrario.
3. Menosprecia sus gustos y no respetes su criterio... ¿Qué es mejor, que lean lo que les gusta o que no lean?
4. Imponles lecturas... Esa novela que tanto te gustó a su edad no tiene por qué ser de su agrado.
5. Pídeles que te hagan un resumen... No dejes que asocien los libros con los deberes.
6. Controla todo lo que leen... Interesarse no significa examinarlos e interrogarlos.
7. Recuérdales los beneficios de leer... Dile: Los niños que leen sacan mejores notas, como tu amigo. Así el chaval perderá las ganas de leer y cogerá manía al amigo.
8. Relaciona los libros sólo con los deberes... Un libro no ha de ser sólo un instrumento para aprender cosas.
9. Castígalos sin tele por no leer... En vez de convertir la tele en nuestro aliado, preguntándole, por ejemplo, ¿cuántas películas infantiles se basan en libros?
10. Exígeles lecturas inadecuadas. No por ser bueno y correcto, un libro debe ser adecuado a su edad o a su estado madurativo.

15 dic 2008

"Los amantes mariposa", el arte de un ilustrador excepcional

Sin exagerar: Los amantes mariposa es una obra de arte. Pocos libros incluyen ilustraciones tan extraordinarias. Por ende, el guión (basado en una leyenda anónima) también es hermoso, pues versa sobre una historia de amor japonesa cuyos protagonistas viven episodios de ternura y momentos trágicos que, salvando las distancias, son comparables a los de Romeo y Julieta. Además, el estilo narrativo es el adecuado: sencillo y suave.
En principio, es un libro para niños y adolescentes; de hecho, la editorial recomienda su lectura a partir de los siete años de edad. Pero la calidad y los atractivos de la obra también enganchan a los adultos.
El ilustrador del libro, el francés Benjamin Lacombe, se dedica fundamentalmente a las publicaciones infantiles y al cómic. Entrar en su página web constata que su excelente trabajo en Los amantes mariposa no es flor de un día: pulse aquí y compruébelo.
Edita EDELVIVES

8 dic 2008

Gerónimo Stilton, un fenómeno comparable al de Harry Potter

Gerónimo Stilton es un fenómeno editorial cuyo éxito entre los niños y preadolescentes es de magnitud comparable al de Harry Potter. Stilton es el protagonista de una serie de aventuras creada por la escritora italiana Elisabetta Dami, que decidió firmar sus trabajos con el mismo nombre del personaje, Gerónimo Stilton. El primer libro de la colección fue publicado por Edizioni Piemme, en el año 2000.
La serie narra las aventuras de Gerónimo Stilton (apellido que obedece a un tipo de queso), que dirige el periódico El eco del roedor, editado en Ratonia, la capital de la llamada Isla de los Ratones. El singular roedor es un bibliófilo empedernido y amante de la música clásica.
En sus avatares, Stilton está compañado de su primo Trampita, su sobrino Benjamín, su amigo Metomentodo y también de su querida hermana Tea, a la que Dami ha convertido en protagonista de varias narraciones (El código del dragón y La montaña parlante, entre otras).
De los relatos de Stilton ya publicados, que gozan de gran predicamento y éxito entre niños de 7 a 12 años, cabe destacar el primero de la serie, titulado Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton, así como El misterio manuscrito de Nostrarratus, El castillo de Roca Tacaña, La carrera más loca del mundo, La sonrisa de Mona Ratisa, En busca del tesoro desaparecido, Cuatro ratones en la Selva Negra, El amor es como el queso, El misterio de la pirámide de queso, ¿Quién ha raptado a Lánguida? o Halloween... ¡Qué miedo!
Edita PLANETA

6 dic 2008

"Libro de los monstruos españoles"

En la imagen, trabajo del maestro Jesús Gabán para ilustrar una versión de Blancanieves
Cada país, cada comarca, cada localidad e incluso cada familia tiene sus propios monstruos, creados ex profeso o adoptados. Pero los monstruos de la Península ibérica, al igual que los de Escandinavia o los de Escocia se están muriendo.
La mayoría de los niños y adolescentes de hoy conocen perfectamente a Shreck, por citar un ejemplo, pero pocos saben quien es el Cuélebre. Hollywood está matando a todos los competidores… Es un decir.
Nuestros monstruos "corren un grave peligro de desaparecer porque la gente ya no los conoce, ni sabe cómo se llaman, ni qué forma tienen, ni dónde viven, ni cuáles son sus costumbres, ni cómo se convive con ellos", advierte la autora de este libro, la filóloga Ana Cristina Herreros, que ha contado con la impagable colaboración de Jesús Gabán, el ilustrador que se ha encargado de fotografiar a los monstruos que agonizan en la desmemoria popular.
La autora subraya que "la palabra monstruo viene del latín monstruum y significa que excede a lo natural, prodigio, maravilla, raro, singular; a su vez monstruum procede del verbo monstro, que significa mostrar, enseñar, advertir, aconsejar.
"Monstruo es, pues, lo que se muestra y nos muestra lo que no queremos ver de nosotros, quizá por ello no queremos que aparezcan, no vaya a ser que nos delaten, no vaya a ser que todo el mundo vea que no somos perfectos, que en algún rincón oscuro de dentro de nosotros hay un ser que se deja dominar por la ira, que devora todo lo que se interpone en su camino, que algunas noches se vuelve una bestia, que se comporta de forma caprichosa, que seduce sin reparar en las consecuencias, un ser indómito que se escapa al control, a la norma, un ser prodigioso, maravilloso, raro, singular.
"Además, estos monstruos que están desapareciendo son los monstruos de nuestra tradición oral, los monstruos que habitaron nuestras cuevas, que cantaban junto a una fuente o a la orilla del río, que se bañaron en nuestros mares, que surcaron nuestros cielos, que se ocultaban en nuestros desvanes o hacían diabluras en nuestras cocinas".
En definitiva, se trata de un libro que, llegadas estas fechas, es ideal para cargarlo en el trineo y en los camellos de otros seres de leyenda: Papá Noel y los Reyes Magos.
Edita SIRUELA

2 nov 2008

"Finis Mundi", de Laura Gallego García

El grupo más loco desde Mortadelo y Filemón. Un joven monje de 17 años, un juglar trotamundos, una ex posadera aprendiz de juglar gallega de también 17 años y un perro-lobo se embarcan en una aventura para evitar el fin del mundo.
En el relato aparecen las ciudades de Aquisgrán, Winchester y... ¡sorpresa! Astorga, Santiago de Compostela, Finisterre, A Coruña (mencionada como Crunia, su primer nombre) y Ribadeo (aunque sin mencionarla, pues se refieren a ella diciciendo que entraron en el mar cantábrico por una pequeña villa).
¿Conseguirán Michel (el monje), Mattius (el juglar) , Lucía (la gallega) ySirius (el perro) reunir Los 3 ejes (las piezas necesarias para evitar el fin del mundo) antes del año 1000?, que es la fecha fijada por un antiguo y misterioso monje para que se produzca el fin del mundo.
Sumado a la falta de tiempo para esa tarea, se une el peligro ocasionado por la Sociedad de los 3 ojos, las meigas, los moros que han entrado en la Península y avanzan conquistando cada vez más rápido el sur de Europa y los normandos y su odiosa sobarana Alinor de Bayeux.
[Texto, Andrés Soria López-Santos, lector adolescente que ejerce de crítico de literatura infantil-juvenil]
ENLACE a la ePágina de la escritora, LAURA GALLEGO GARCÍA.

1 oct 2008

"Plastilina nos pulmóns"

De cando en vez, aínda que en CDL intentamos estar ao día do noso traballo, escápasenos algún título que non se debería escapar, sobre todo tendo en conta que o seu autor é de interese literario e, ademáis, amigo.
Este é o caso de Plastilina nos pulmóns, de Santiago Jaureguizar, error imperdoable que agora arranxamos.
O relato, ao marxe dos méritos literarios, ten moitos atractivos: Nos anos 80, Annapurna, unha moza galega, acompaña ao seu pai ao Himalaia, pois o home organiza unha expedición para procurar a cámara de fotos de George Mallory, que probaría que o inglés foi o primeiro montañeiro en coroar o Everest.
Agora é Namche, o fillo de Annapurna, quen, así que cumpre 18 anos, viaxa ao Tibet para desenguedellar os misterios daquela expedición, coñecer as súas consecuencias e saber máis do seu admirado avó Tomás. Para iso deberá afastarse do seu mundo, inclinacións xenófobas incluidas. E, no seu pescudar, chegarán respostas inesperadas.
Edita EDELVIVES
[Por certo, un bico para o neno que máis sabe de coches, Antón "Pirulero" Jaureguizar Lombardero]

28 mar 2008

"O sorriso de Daniela", na The White Ravens 2008

No ano do seu décimo aniversario, a editorial incorpora o seu oitavo título a esta lista de honra.
O libro de Kalandraka titulado O sorriso de Daniela, escrito por Carmen Gil, con ilustracións de Rebeca Luciani, vén de ser incluido na lista The White Ravens 2008 (Os Corvos Brancos).
Esta distinción recoñece O sorriso de Daniela como un dos mellores álbumes infantís publicados en toda España durante o pasado ano.  
Edita KALANDRAKA

23 feb 2008

"Das novas cousas de Ramón Lamote"

"Vintetres anos despois daquela primeira descuberta: Das cousas de Ramón Lamote, coa que Paco Martín gañou o primeiro Premio Nacional de Literatura Infantil e Xuvenil que recibiron as nosas letras (1986), o autor presenta na Colección Árbore (Galaxia) novas andainas do celebrado personaxe.
"Un acontecemento. Non podemos cualificalo doutro xeito. Había tempo que agardabamos de Paco Martín este novo encontro cun dos personaxes literarios máis populares das nosas letras: Ramón Lamote.
"Das novas cousas de Ramón Lamote xa anda nas librerías e, en entrando este mes de febreiro, co primeiro canto dos paxaros e segundo se achega a primavera, iniciaremos as presentacións de tan celebrada nova. Seguramente, empezaremos por Vilalba, por desexo do propio autor (non sabemos se tamén do señor Lamote Miñato).
"Miles de rapaces e rapazas, hoxe adultos, se cadra xa con fillos, leron aquela primeira entrega coa que Paco Martín rompeu fronteiras en 1985: Premio Barco de Vapor, Premio Losada Diéguez, Premio Nacional de Literatura Infantil e Xuvenil..."
[O texto reproducido forma parte da presentación da editorial]  
Edita GALAXIA

17 nov 2007

"Los Hermanos Negros"

Mediado el siglo XIX, niños de doce y trece años eran vendidos en Tesino (Suiza) para trabajar como deshollinadores en Milán, donde eran mantenidos casi como esclavos y sólo unos pocos sobrevivían al peligroso trabajo.
Sin embargo, Giorgio, un chico de trece años procedente del valle del Verzasca, conocerá también la amistad y la solidaridad de los Hermanos Negros, una asociación secreta de chicos deshollinadores.
Cien años más tarde, Lisa Tetzner escribió sobre la suerte de Giorgio y su peligrosa huida. Lo hace conjuntamente con su marido, Kart Held. Como a él no le está permitido publicar, la novela juvenil no será editada hasta 1941, en dos tomos, y únicamente bajo el nombre de Lisa Tetzner.
Más de cincuenta años después, Hannes Binder estudia el lugar de los hechos narrados e ilustraciones antiguas y aporta ilustraciones sobre un clásico de la literatura juvenil alemana y acompañar la narración escrita con una narración paralela en imágenes.
Edita LÓGUEZ

15 nov 2007

"A noite d'O Risón"

Hai coarenta anos, nun bar de pescadores dunha vila da costa do Cantábrico, nunha noite de treboada coma non se lembra outra, un grupo de mariñeiros atrapados en terra polo temporal e outras personaxes misteriosas comenzan a contar historias sobre tormentas, naufraxios e mortos.
O protagonista de A noite d'O Risón pasará unha noite inesquecible xunto a eles. Neste libro do imaxinativo Gonzalo Moure as lembranzas dunha persoa allea ao mundo de mar mestúranse cos relatos dos mariñeiros... E as lembranzas tamén mestúranse coa imaxinación dos lectores, mesmo coa dos que non teñen ou non saben traballar ca imaxinación, pois Moure aporta o alimento que fai medrar a imaxinación.
Edita XERAIS