
El autor entrevista a personajes como Gregorio Marañón o el lehendakari José Antonio Aguirre, pero también cede a menudo su voz a gente común --profesores, médicos, prostitutas, comerciantes y a otros periodistas--.
Pruszynski llega a tener en algún momento “una sensación extraña, la de haber perdido la objetividad. Me sentía casi un combatiente”. Pero en todo momento su cultura y su capacidad de penetración le asisten para ofrecer un análisis histórico realizado al pie del cañón, con rigor y una amplia perspectiva.
Ksawery Pruszynski (1907-1950) fue uno de los escritores y periodistas polacos más importantes del período de entreguerras. Aunque cultivó diversos géneros literarios, su nombre ha quedado ligado al reportaje. De origen noble, estudió Leyes en la Universidad Jagiellona, de Cracovia, especializándose en Derecho germano medieval. Después empezó a viajar y a escribir; de sus primeros trabajos destacan los que les dedicó a la emigración judía a Palestina y los libros Sarajevo 1914, Shanghai 1932, Gdansk 19? Cinco años después publicó Viajes por Polonia, una crítica del atraso social y económico del país.
Tras el estallido de la guerra civil española en 1936, viajó a España como corresponsal de la revista Wiadomósci Literackie. Durante la segunda guerra mundial luchó en el ejercito polaco y perteneció al servicio diplomático del gobierno en el exilio. En 1945 regresó a Polonia y, a pesar de su falta de afinidad con el Partido Comunista, las nuevas autoridades le nombraron representante polaco ante Naciones Unidas y, ya en 1948, embajador en los Países Bajos, cargo que desempeño hasta su muerte dos años más tarde.
Edita ALBA
Ksawery Pruszynski (1907-1950) fue uno de los escritores y periodistas polacos más importantes del período de entreguerras. Aunque cultivó diversos géneros literarios, su nombre ha quedado ligado al reportaje. De origen noble, estudió Leyes en la Universidad Jagiellona, de Cracovia, especializándose en Derecho germano medieval. Después empezó a viajar y a escribir; de sus primeros trabajos destacan los que les dedicó a la emigración judía a Palestina y los libros Sarajevo 1914, Shanghai 1932, Gdansk 19? Cinco años después publicó Viajes por Polonia, una crítica del atraso social y económico del país.
Tras el estallido de la guerra civil española en 1936, viajó a España como corresponsal de la revista Wiadomósci Literackie. Durante la segunda guerra mundial luchó en el ejercito polaco y perteneció al servicio diplomático del gobierno en el exilio. En 1945 regresó a Polonia y, a pesar de su falta de afinidad con el Partido Comunista, las nuevas autoridades le nombraron representante polaco ante Naciones Unidas y, ya en 1948, embajador en los Países Bajos, cargo que desempeño hasta su muerte dos años más tarde.
Edita ALBA
Muy buena información sobre Ksawery Pruszynski. Gracias.
ResponderEliminar