
Pero es imposible construir una historia nueva con las viejas herramientas que corresponden a los modos en que se ha practicado hasta hoy el oficio del historiador en muchas partes del mundo. Pues son esas viejas concepciones de la historia, consagradas durante tantas décadas, y repetidas durante lustros y lustros en las aulas, las que han forjado esa historiografía oficial que ha ignorado a las mujeres, a los campesinos, a los obreros, a los indígenas y a las grandes masas populares, a la vez que se concentraba en el estudio de la vida de reyes y presidentes, en las pugnas de los pequeños y elitistas grupos o facciones de las clases dominantes, o en el análisis de los discursos y las obras de tal o cual literato, científico o personaje de una determinada etapa histórica y país.
Poniendo el énfasis en guerras y tratados y en la biografía de los reales o supuestos grandes héroes de la nación, la historia oficial, e incluso la inmensa mayoría de la historia académica, ha hecho hasta hoy caso omiso de las realidades económicas, sociales, culturales y civilizadoras que han definido la evolución de la humanidad y su historia.
En este libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas analiza las escuelas historiográficas que están hoy construyendo ya esta nueva historia, y analiza las herramientas imprescindibles para esta construcción.
Edita MONTESINOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.