
Pero la situación y sobre todo las actitudes están cambiando, afortunadamente para todos.
"Mientras que en el año 2005 tan sólo un 12% de los sitios web de las editoriales establecía una comunicación directa con sus lectores, el nuevo estudio Tendencias Web 2.0 en el sector editorial señala que el 44% de las 50 editoriales analizadas ha creado, en los dos últimos años, algún tipo de canal de comunicación participativa (blogs, red social, encuentros virtuales).
"Hace dos años, un 39% de las editoriales analizadas contaba con una sala de prensa virtual, el nuevo estudio indica que el 76% de los sitios web de las editoriales tiene esa sección para facilitar la labor informativa de los medios. En 2005, tan sólo un 25% de las editoriales publicaba en sus webs las reseñas obtenidas en los medios de comunicación, mientras que en 2007 se eleva al 46%."
Las librerías también se están sumando a esa ola que derriba paredes entre quienes producen cultura, los que la envasan o visten, los que la promocionan, los que la comercializan y los consumidores: la sociedad en general.
El texto entrecomillado en los párrafos precedentes forma parte del estudio Tendencias Web 2.0 en el sector editorial correspondiente a este año, cuya elaboración hay que agradecer a la revista Dosdoce y al equipo de especialistas que han contribuido a ello.
Si está interesado en leer el informe, pulse aquí: Dosdoce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.