
El Valle de los Caídos fue concebido por el propio Franco para acoger su postrera residencia terrenal, además de constituir un gigantesco monumento votivo en recuerdo de "los caídos por Dios y por España" durante la guerra incivil de 1936-39. Los vencidos de la contienda sólo podían recuperar cierta normalidad vital si expiaban sus pecados. Y con ese fin --aunque casi siempre de forma involuntaria-- varios miles de vencidos, en su mayoría presos, redimieron penas construyendo el templo de Entremuros.
Una vez finalizada la monumental obra, en 1958, la dictadura proclamó que había llegado la hora --¡casi 20 años después de finalizada la guerra!-- de la reconciliación, pero esa paz social pasaba por jurar fidelidad al régimen.
Este libro de Daniel Sueiro --publicado por primera vez en 1976, revisado y aumentado en 1983 y que ahora se reedita-- relata con rigor la génesis y la construcción del Valle de los Caídos, desde la historia social hasta la peripecia personal, al tiempo que reproduce las opiniones de sus protagonistas: arquitectos, escultores, penados y obreros libres. Hoy, justo cuando se vive un generalizado debate sobre la conveniencia de hacer memoria y no esconder las vergüenzas del país, este libro puede ser un referente útil para colocar ciertas cosas --incluidas las piedras-- en su sitio.
Edita LA ESFERA DE LOS LIBROS
No conocía este libro de referencia histórica que suena más que interesante. Saludos!
ResponderEliminar