
"En el rótulo de la Pensión Lausana faltan letras. Allí malviven, entre otros, junto al protagonista borracho e insomne (que comparte habitación con el fantasma de una suicida), un joven escritor que sueña con alcanzar el éxito y rescatar a sus padres de la miseria en un Audi conducido por un chofer negro, un pintor enfermo que quiere morir lejos de quienes le conocen y una mujer madura que asegura haber sido nadadora, famosa, bella y amada por Johnny Weissmuller.
"Sorprende en la novela la extremada economía del decorado y, sobre todo, el habilísimo uso de la reiteración. El autor [José María Pérez Álvarez] explota como nadie – abriendo un nuevo camino expresivo, que da la medida de la calidad del texto – la repetición de media docena de leitmotiv, hasta urdir un runrún implacable que se mantiene sin desfallecimientos hasta el final. Exasperación rítmica que nos sumerge en el vértigo que se sigue de constatar que un solo día vale por todos los de antes y después en una especie de presente continuo de pesadilla. No nos encontramos ante una novela triste, nos enfrentamos a una novela implacable".
[El texto aquí reproducido es de Esther Tusquets]
Edita BRUGUERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.