
Fátima Bonifácio y Fernando Rosas ofrecen una historia de Portugal estructurada en torno a la acción política; mientras que Manuel Villa Verde Cabras y Ander Freire centran su trabajo en la calidad y características de la democracia portuguesa, el primero atendiendo a las raíces históricas de la débil civilidad, que se evidencia en su distanciamiento del poder, y el segundo aborda el desencanto de la ciudadanía ante la clase política que ha liderado la democracia portuguesa tras la Revoluçâo dos Cravos (Revolución de los Claveles) de 1974.
Tal como apuntan los comentarios de Noelia G. Adanes, Mercedes Cabrera, Julián Santamaría y Belén Barreiro, la singularidad y la proximidad de la experiencia portuguesa convierten este libro en una introducción actualizada a la vida política de Portugal y, además, en una oportunidad para comparar --con las reservas que toda comparación merece-- los procesos vividos en el devenir político de Portugal y España, dos Estados vecinos que en demasiadas ocasiones se han distanciado a causa de sus clases dirigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.