
"En ese mismo lapso, México y el resto de Latinoamérica se han transformado de manera radical. No sólo la tasa del alfabetismo se ha incrementado en nuestro país, sino que la oferta de libros dejó de ser el páramo al que se enfrentó Daniel Cosío Villegas en su afán por enseñar economía a los estudiantes de la Universidad Nacional. Hoy contamos en México con casas editoras de todo tamaño, nacionales y extranjeras, unas especializadas, otras con un amplio arco de intereses, pero aún sigue siendo necesaria la intervención del Estado en ciertas formas de publicación de libros. Con lentitud casi siempre desesperante, la industria editorial mexicana se esfuerza por alcanzar con sus productos todo el orbe hispanoamericano y por adoptar las mejores prácticas que imperan en otros ámbitos..." Pulse aquí y siga leyendo.
La editorial Fondo de Cultura Económica tiene una trayectoria que tanto por su producción como por su pervivencia merece respeto. La compañía, además, ha organizado estos días una serie de actos entre los que destacan las conferencias, que son accesibles vía internet. Vale la pena visitar la web y escuchar las ponencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.