
Portillo asume tres épocas en su formación: "Al principio me interesaron poetas como Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Miguel Hernández. Luego, el García Lorca de Poeta en Nueva York y Vicente Aleixandre, a quien admiro mucho. La tercera etapa está marcada por T. S. Eliot, más el que escribió Cuatro cuartetos y Miércoles de ceniza que el de La tierra baldía".
El jurado también distinguió con dos áccesit al cordobés Francisco Onieva, por Perímetro de la tarde, y al granadino Antonio Praena por sus Poemas para mi hermana.
La casa del Nobel, Vicente Aleixandre, abandonada
La presentación del fallo del jurado sirvió para emplazar a las distintas administraciones a que compren a los herederos y salven de la desaparición la casa del poeta y Premio Nobel Vicente Aleixandre.
Alejandro Sanz, presidente del Ateneo de Madrid, donde se falla el Adonais, y presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, pidió a las administraciones central, autonómica y local que lleguen a un acuerdo con los familiares para comprar el edificio, situado en la madrileña calle Wellingtonia, para convertirlo en sede de la futura Fundación Aleixandre y en Casa de la Poesía.
Antonio Colinas dijo que «resulta inexplicable en cualquier país que la casa de un poeta que fue Premio Nobel esté abandonada y bajo el riesgo de que desaparezca». Colinas recordó que por allí han pasado cinco generaciones de poetas, «desde Neruda y Miguel Hernández, hasta los de los años 50 y los 60, e incluso los más jóvenes, los de los 70. Salvar esa casa es un acto de justicia».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.