El éxito de la obra de Albert Espinosa traspasa fronteras. Tras la feria de Fráncfort, la venta de derechos de la obra de Albert Espinosa se ha situado en 15 países. Sus libros se publicarán en Francia, Alemania, Holanda, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, Bulgaria, Portugal, Noruega, Finlandia, Corea, Grecia, Brasil y Turquía.

Para Albert Espinosa, “es un increíble y soñado logro llegar hasta aquí. Y que gente del prestigio de Spielberg (mi director favorito), Kauffman (creador y alma de la mítica Friends) y una cadena tan potente tengan interés en esta serie. Creo que es la primera vez que una serie hecha aquí puede tener una versión americana en el mismo canal que emite series como Mujeres desesperadas o Lost. Creo que es una auténtica locura. Estoy viviendo un año tan increíble que mi felicidad no puede ser más completa. La verdad es que jamás pensé que una serie escrita y creada por mí llegase tan lejos. Es un éxito de la libertad que se lo debo a TV3 y a Filmax, que me han permitido trabajar con libertad y que han mimado y cuidado la serie hasta el último detalle. Al igual que la maravillosa dirección de Pau Freixas y el trabajo de todos los niños y equipo técnico. Este año es locura preciosa. De una pequeña habitación de un hospital a la gran pantalla de Estados Unidos. Quizá esa es la parte que más me emociona, que mi vida de pequeño, mi lucha y la de tantos amigos contra el cáncer y la forma como yo pienso que pueden ser las series sobre niños enfermos tendrá una continuación a nivel mundial. Es un sueño del que yo solo tengo una porción pequeña y fruto de un trabajo en común increíble con profesionales maravillosos que han creído en este proyecto desde el inicio. Ir a un hospital y ver como niños se autodenominan Polseres Vermelles y tienen ídolos de su edad en la tele que comparten enfermedades es una felicidad total para mí”.
Albert Espinosa es escritor, director, actor y guionista de cine, teatro y televisión. Entre su producción destacan películas como Planta 4, No me pides que te bese porque te besaré o Va a ser que nadie es perfecto, obras de teatro como El fascinante chico que sacaba la lengua cuando hacía trabajos manuales, Tu vida en 65’, Los pelones o la mencionada serie de televisión Polseres vermelles. Además, durante las navidades del 2012 estrenará obra en el Teatre Nacional de Catalunya.
Edita GRIJALBO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.