26 feb 2009

"Convencidos, pero equivocados"

El saber (¿?) popular dice que las parejas infértiles que adoptan un niño tienen más posibilidades de concebir un hijo propio que las que no adoptan. ¿Será verdad?
Thomas Gilovich (profesor y director del departamento de Psicología de la Cornell University) ha escrito un texto esclarecedor.
Numerosas personas creen que sí, que adoptar ayuda a concebir, "pero no es cierto. ¿Nacen más niños cuando hay luna llena? Las enfermeras de maternidad creen que sí, pero tampoco es cierto. Las creencias erróneas abundan tanto entre los legos como entre los profesionales. En países desarrollados con más de un siglo de educación obligatoria hay hoy más gente que cree en la percepción extrasensorial que en la evolución. ¿Cómo pueden estar tan extendidas las creencias cuestionables, o probadamente equivocadas?
"La evolución nos ha dado herramientas intelectuales poderosas para procesar grandes cantidades de información con rapidez y exactitud. Pero el mundo no juega limpio. En lugar de dar información clara, nos entrega datos ambiguos, desordenados, incompletos, no representativos, incoherentes, de percepción difícil o que nos llegan de segunda mano. Los intentos fallidos de apañarnos con ellos producen los «hechos» de los que estamos seguros, pero que no son ciertos.
"Este libro identifica los mecanismos, integrados en nuestro aparato cognitivo, que inducen al error. Y ofrece las estrategias necesarias para corregirlos, para pensar con claridad y desarrollar los hábitos mentales que estimulan una visión del mundo más exacta y menos vulnerable a la manipulación interesada."
El texto entrecomillado es el de la presentación de la firma editorial.
ENLACE relacionado: CÍRCULO ESCÉPTICO.
Edita MILRAZONES

25 feb 2009

El didáctico Krugman escribe sobre "El retorno de la economía de la depresión"

Durante lo que va del siglo XXI, siete países --con EE UU a la cabeza-- han concentrado la cuarta parte de la riqueza mundial y, sin embargo, sus administraciones públicas (adornadas por un falta de control inconmensurable) son las que en gran medida han provocado y lideran una recesión económica que tiene mayores proporciones que el histórico crac de 1929.
Los efectos de la actual recesión, no obstante, son menores que los de 1929 --al menos de momento-- gracias a las intervenciones de los Estados, que están más y mejor capacitados que en los años treinta, década durante la que la debacle de la Bolsa neoyorquina tuvo efectos devastadores en las economías de la mayoría de los países europeos, lo que abrió las puertas al auge de las ideologías y de las soluciones autoritarias: el nazismo y el fascismo.
Al igual que entonces, ahora también dicen que la crisis ha surgido de repente, justo cuando todo parecía ir bien y cuando la mayoría de los entendidos --muchos de ellos al servicio de grandes consorcios y de gobiernos-- insistían en que la economía avanzaba con el viento de cola.
En este libro, Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, ofrece, de entrada, el análisis de una crisis regional que predijo la actual y que se manifestó en Japón durante el verano de 1997, para después extenderse a Rusia y Latinoamérica. Pese a que aquel episodio ya indicaba cuales eran las raíces financieras del mal, los entendidos (los del propio sistema) la infravaloraron.
El retorno de la economía de la depresión, al igual que Después de Bush, es un texto accesible y útil para neófitos en Economía, y que Krugman ha dedicado especialmente a quienes desean conocer la evolución de la economía mundial durante la última década y comprender, de paso, las complejas consecuencias de la globalización.
Edita CRÍTICA

24 feb 2009

Sentimiento y razón: "La soledad de los números primos"

El autor
En una clase de primer curso, Mattia había estudiado que entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad. Números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, solos y perdidos, juntos pero no lo bastante para tocarse de verdad.
Este párrafo, en el que ciencia y sentimiento comparten el escenario, refleja con fidelidad uno de las causas por las que La soledad de los números primos se ha convertido en uno de los mayores éxitos editoriales de la historia reciente de Italia, pues ya se han vendido más de 800.000 ejemplares de la novela que, para colmo, es la ópera prima del físico Paolo Giordano, que con su primer trabajo como narrador y con sólo 26 años de edad ha ganado el Premio Strega.
Formado científicamente en EE UU, el autor ha logrado que en La soledad de los números primos se combinen armoniosamente la pasión y el rigor científico… ¿Quién dijo que sentimiento y razón están reñidos?
Se trata de una historia de tristezas y de fortalezas, de culpas --algunas ingenuas e impostadas debido quizá a la juventud del autor-- y de soledades. Hay soledad a raudales. Uno de los protagonistas es un autista que como casi todos posee una inteligencia por encima de la media de quienes se consideran normales, que ve desaparecer a su hermana gemela, una discapacitada de la que él se había responsabilizado. Por otra parte, la coprotagonista es una joven que es incapaz de superar el trauma sufrido en un accidente. Uno y otra conforman un dúo de números primos gemelos, emparentados por circunstancias objetivas de la vida pero separados por un detalle.
Edita SALAMANDRA

22 feb 2009

Leer enriquece y educa, pero es un hábito infravalorado

Leer requiere tiempo del que no se dispone y esfuerzos temerarios... ¡O eso parece! Los ciudadanos españoles nacidos en los años cuarenta y cincuenta (quienes cumplieron los veinte en las décadas de 1960 y 1970) protagonizaron una revolución cultural en uno de los peores escenarios posibles: Leer más. Hábito que por aquel entonces era mal visto, suscitaba sospechas y estaba controlado.
Pero esa dinámica, ese afán más o menos generalizado por saber, se rompió. Fue un cambio lento, casi impercentible, pues ese tipo de tendencias no mudan de la noche a la mañana. Del querer saber, vigente hasta los primeros años ochenta, se pasó a un creciente hedonismo o comodidad cultural.
A propósito de la virtud de leer, Félix de Azúa, poeta vocacional y filósofo de formación, ha publicado en El periódico un texto en el que alude a la actualidad para, enraizando su racionamiento en ciertos simplismos mediáticos, escribir:
"Mientras los modelos de conducta se construyeron con urdimbre literaria, la estructura moral del personaje imitado estaba garantizada. La lectura da forma a la experiencia, pero le añade reflexión propia y autónoma. La imagen, no. Por eso la lectura no es una actividad técnica superada, sino una de las fuentes del aprendizaje más reprimida por unas élites que desprecian la inteligencia. Recomiendo, sobre todo a los maestros, la lectura de ¿Para qué sirve la literatura?, de Antoine Compagnon (editorial Acantilado), si quieren recuperar un poco de fe en sí mismos. Es ventajoso proteger al cachalote bizco y a la rana lunera, pero si tuviéramos un Gobierno medianamente sensato, financiaría una oenegé que extendiera la lectura por este desolado país. Con que picaran cien al año, estábamos salvados".
Pulse y acceda al texto completo de "Alabanza impúdica de la letra".

"El hombre más buscado"

Desde su primera novela (Llamada para un muerto, 1961) hasta la última (la recién distribuida El hombre más buscado), John Le Carré (Poole, 1931) se ha ganado la credibilidad del gran público como narrador y, sobre todo, como espejo de situaciones humanas. Su último relato versa sobre violencia (más exactamente, terrorismo) y sobre las libertades que se conculcan a diario.
El protagonista de El hombre más buscado es Issa, hijo de una chechena y de un oficial ruso, relación fugaz cuyo fruto es un ser contradictorio que arrastra taras vitales que marcan su existencia y las de quienes le rodean.
Más allá del agente Smiley, personaje que Le Carré ha utilizado en varios relatos para retratar interioridades de la guerra fría, el escritor británico ha sabido digerir el fin de la dicotomía EE UU-URSS y ha puesto su capacidad creativa al servicio de nuevos escenarios y conflictos; por ejemplo, los creados tras el desmembramiento de la Unión Soviética y los que reflejan la creciente perversión de las ideologías.
Ex diplomático (perteneció al servicio británico de Asuntos Exteriores durante el período 1961-64) y viajero impenitente, dejando de lado sus filias y fobias ideológicas --que las tiene-- Le Carré es un excelente constructor de ficciones creíbles. Lo cual, vista la tendencia a describir irrealidades en la que incurren demasiados escritores, es un atractivo a tener muy en cuenta.
Edita PLAZA & JANÉS

20 feb 2009

Cuando el librero es editor, otro refugio para la literarura

Bajo el título La librería es un buen lugar de resistencia, Silvina Friera ha escrito en el rotativo bonaerense Página12 lo siguiente:
"Los paisajes se camuflan o se reciclan y a veces engañan con su velo de novedad. La figura del librero-editor se consolidó entre los años 20 y 40. Manuel Gleizer, que se vanagloriaba de haber editado 20.000 ejemplares en seis años (1922-1928), afirmaba que al público hay que buscarlo, no esperar buenamente que concurra a las librerías. Mucha agua corrió por el río de la historia y del mundo del libro, y esa tradición anfibia, más que perderse, quedó relegada a un rincón de la memoria. La cartografía del mercado crujió por la crisis de 2001, pero la devaluación del peso, que parecía que arrasaría con todo, reveló su lado inesperado. Los libros del exterior se encarecieron tanto que se volvieron un lujo imposible; los costos de la edición local, sin poder afirmar que se abarataron sustancialmente, perdieron su condición prohibitiva. Se fue creando una atmósfera favorable en torno de las posibilidades del libro en Argentina. Lo confirman, en parte, los emprendimientos libreros editoriales que surgieron desde 2005 por el barrio de Palermo: La Internacional Argentina, imbricada con la editorial Mansalva, de Francisco Garamona; Crack-Up, de Néstor Pascuzzi, y Eterna Cadencia, de Pablo Braun."
Pulse aquí y lea el artículo completo, sea usted librero o no, el asunto lo merece.

15 feb 2009

¿Tiene futuro el libro en soporte electrónico?

Imagen del último modelo del dispositivo Kindle
Javier Pedreira, Wicho, coadministrador de la ya mítica bitácora Microsiervos, dedicada a la tecnología y aledaños, publica desde hace varias semanas y cada domingo un artículo en la periódico La Voz de Galicia. El editado hoy se titula ¿Triunfará la tinta sin papel?, en el que aborda el futuro de los soportes electrónicos para libros.
Copio y pego:
"Una de las promesas nunca cumplidas de la informática es la de la oficina sin papeles, en la que todo el trabajo se llevaría a cabo en los ordenadores, sin necesidad de imprimir nada; más bien ha sucedido todo lo contrario y parece que cada vez se imprime más. Los libros también llevan mucho tiempo en el punto de vista de los que pretenden eliminar el uso del papel en la mayor medida posible, pero lo cierto es que hasta ahora los libros electrónicos no han demostrado tampoco ser especialmente populares.
"La idea detrás de los libros electrónicos, como su propio nombre indica, es la de sustituir el papel por archivos digitales que se puedan leer en la pantalla del ordenador, teléfono móvil u otro dispositivo electrónico, o, en especial, de un dispositivo específicamente diseñado para ello, como puede ser el Kindle, de Amazon, del que esta misma semana se presentó la segunda versión.
"Los dispositivos como el Kindle --solo disponible en Estados Unidos-- o el Papyre, por citar un par de ellos, suponen una curiosa dicotomía, ya que aunque pretenden ser los que impulsen la adopción del libro electrónico, al mismo tiempo intentan que la experiencia de leer un texto usándolos sea lo más parecida posible a la de leer un libro de verdad".

Investigación periodística de un asesinato: "Cita en Sarajevo"

Resumen del contenido: En 1969, el general croata Luburic fue asesinado brutalmente en el pueblo valenciano de Carcaixent. Luburic vivía en España protegido por el régimen franquista. Durante la Segunda Guerra Mundial comandó los campos de concentración de la Croacia aliada del nazismo, en los que murieron decenas de miles de personas inocentes. La policía nunca encontró al único sospechoso del asesinato de Luburic, un joven de 23 años llamado Ilija Stanic. La prensa franquista de la época describió a Stanic como un espía comunista enviado por la Yugoslavia del mariscal Tito.
Cita en Sarajevo es el resultado de una investigación que ha abarcado tres años para encontrar a Ilija Stanic y reconstruir narrativamente toda la historia. El libro combina la investigación periodística, la narrativa y el ensayo. Desde las primeras frases, el lector es invitado a embarcarse en un viaje que le llevará desde la remota España de la dictadura hasta la península de los Balcanes de nuestros días.
El autor, Francesc Bayarri, es periodista; ha trabajado en los rotativos Noticias del día, Levante y El País, y en la emisora Ràdio Nou, de la que fue su primer jefe de informativos, en 1989. Su primer libro publicado fue la novela Febrer, editada en el 2004 por L'Eixam. También es coautor del ensayo Nosaltres, exvalencians (2005).
Edita MONTESINOS

"Ningún río que cruzar", manual de budismo

La autora
En interpretación de la cultura occidental, la iluminación de los budistas significa cruzar a la otra orilla y alcanzar un lugar o espacio intelectual en el que, finalmente, el hombre logra liberarse del sufrimiento. En teoría, las enseñanzas budistas constituyen el vehículo que lleva hasta ese estado mental.
En todo caso y con independencia de creencias --todas respetables pero rara vez científicas--, conocer el budismo ayuda a conocer mejor a dos de cada cinco habitantes del planeta.
En este libro, Daehaeng plantea que al hombre no le conviene buscar atajos por otros medios porque no hay ningún camino prefijado para avanzar y cruzar a la otra orilla, a esa esencia de la verdad que persiguen los creyentes (o practicantes) del budismo.
Daehaeng Sunim ha elaborado este texto para guiar al lector y ayudarle a que se adentre en la filosofía oriental más extendida, en la que hay mucho de religión, amén de tradiciones. Cualquiera puede convertirse en un Buda, según reflexiona la autora, si logra despertar la naturaleza búdica que hay en todas las personas.
Daehaeng (Seúl (Corea), 1927) figura entre las personas más respetadas por los coreanos. A finales de los años cincuenta, esta maestra de zen se mudó a una ermita cercana al templo Sangwon, en la montaña Chiak, en la que ha recibido a miles de personas que acuden allí en busca de consejo. En 1972 fundó el Hanmaum Seonwon, en la ciudad coreana de Anyang, entidad que hoy dispone de quince centros en Corea y diez en distintos países.
Edita KAILAS

"Soldado"

Soldado, de Tim Collins y R. G. Grant, rememora las experiencias vividas por hombres que libraron guerras, desde los samurais hasta los guerreros zulúes, pasando por los arqueros mogoles y los marines estadounidenses, narrando las distintas formas de luchar que se han practicado a lo largo de la historia en todo el mundo.
El libro recoge testimonios en primera persona, evoca tanto las supuestas glorias como las miserias del combate y, además, cuenta como es la vida diaria del guerrero en el frente.
Desde los ataques de las falanges de la antigua Grecia hasta el asalto a las trincheras durante la Gran Guerra (1914-18), Soldado muestra las técnicas y las tácticas de lucha que han practicado los ejércitos.
Este libro también relata el cómo y el porqué de las cotas de malla y los camuflajes, las armaduras y los uniformes, así como las armas que se han utilizado para matar.
Los textos están ilustrados con interesantes diagramas y fotografías, hasta el punto de que el libro también es un documento visual.
Edita PEARSON ALHAMBRA

7 feb 2009

"Lo contrario de la muerte"

El autor
Tras el éxito editorial de Gomorra, se ha comercializado otro libro de Roberto Saviano: Lo contrario de la muerte, en el que el autor vuelve a arremeter contra el poder; pero no contra el poder institucional, sino contra el poder en su sentido más amplio; ese sentido de poder que socialmente está vinculado a la predestinación y que alimenta y respeta la generalidad de los individuos, tanto en la civilizada Europa como en el África profunda.
Roberto Saviano (Nápoles, 1979) es un ciudadano del mediodía italiano que estaba resignado, al igual que sus ancestros y sus coetáneos, a respetar los valores de un país en el que el fatalismo (al igual que en otras geografías) es la forma generalmente aceptada ¡y fomentada! de ver la vida.
"Aquí [en Nápoles] te adiestran para considerar todo lo que sucede como inevitable", dice el protagonista y narrador del primero de los dos relatos breves, el que da título al libro, Lo contrario de la muerte; cuentos ambos que Saviano ha escrito inmeditamente después de publicar Gomorra y de ser condenado por la Camorra.
Abundando en esa percepción fatalista de la existencia, valga reproducir esta otra frase: "Todo sucede porque debe suceder. Sufre y extrae todo lo que puedas de lo que sufres. De lo que recibas saca lo que puedas, pero nunca podrás decidir qué parte se le puede atribuir a la mala suerte, qué te espera y por qué te espera".
Más allá de otras cuestiones, el contenido de los relatos de Saviano no sólo alerta contra las prácticas mafiosas, sino que cuestiona criterios y valores que la mayoría de los humanos consideran naturales.
Edita DEBATE

"Los nuevos charlatanes", en defensa de la ciencia y de la racionalidad

"Desde los tiempos de la Ilustración disponemos de una metodología científica y del utillaje intelectual que nos permite establecer la veracidad o falsedad de afirmaciones científicas e históricas. Sin embargo, asistimos, consternados, a un alud de cháchara pseudocientífica que no resiste un análisis serio.
"Con la paradójica ayuda de la técnica --internet--, millones de personas en todo el mundo compran las tonterías de los nuevos charlatanes.
"Hay quien cree a pies juntillas que tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas se encuentra el gobierno de los Estados Unidos (el documental que lo sostiene, Loose Change, fue visto en internet por cien millones de personas en todo el mundo); que las iglesias ocultan la verdad de que Jesús y María Magdalena engendraron una dinastía de reyes merovingios; que el sida fue inventado en un laboratorio de la CIA; que el MI5 [los servicios de inteligencia de Gran Bretaña] tuvo que ver con la muerte de la princesa de Gales; que los alienígenas han manipulado nuestro ADN o que hubo una civilización en Marte; que el mundo tiene 6.000 años, o que la estructura de una célula es demasiado compleja para haberse desarrollado por selección natural.
"Es urgente despertar a la razón de su somnolencia, porque todos esos camelos --y otros muchos que Damian Thompson cuenta en este libro-- no sólo están creando una generación global de papanatas, sino que alimentan el nacionalismo y el racismo y pueden conducir a nuevas tensiones económicas, políticas y sociales.
"Las pocas horas que lleva leer este libro apasionado, irritado, ingenioso y sabio estarán bien invertidas. Usted se divertirá un montón y al mismo tiempo se armará hasta los dientes contra tanta charlatanería como campa por sus respetos y contra quienes permiten que prospere".
Edita ARES Y MARES
ENLACE de interés: CÍRCULO ESCÉPTICO.

"Las hermanas Grimes", del autor de "Revolutionary Road"

(Reproducción facsímil del texto publicado en el suplemento
Culturas, de La Voz de Galicia.
Pulsar sobre la imagen para ampliarla)