Los relatos en los que Le Clézio critica valores de la civilización occidental --en los que introduce episodios autobiográficos-- han influido sobremanera en la decisión del jurado, que en cierto modo ha optado por marcar distancias con la cultura que merece la catalogación de oficial.
Entre los trabajos de Le Clézio destacan, según los críticos literarios franceses, las novelas El africano (editada en 2004), Onitsha (1991) y, sobre todo, Urania (2006), que en Francia y Norteamérica (el autor reside actualmente en Nuevo México, EE UU) incluso ha obtenido excelentes resultados comerciales.
El nuevo premio Nobel, hijo de una francesa y de un inglés, estudió Literatura y ejerció la docencia en la galesa Bristol, la inglesa Londres y la francesa Aix en Provence. Se trata, pues, de una persona de formación multicultural, por lo que --al margen de que el francés sea la lengua en la que acostumbra a escribir-- sería inadecuado encasillarlo en un solo ámbito cultural o nación.
Le Clézio es el décimocuarto escritor nacido francés que obtiene el Nobel.
MÁS INFORMACIÓN sobre el premiado, en EL CULTURAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.