
Según el mismo estudio, a pesar de la crisis el dinero gastado en regalos aumentará respecto al pasado año --en términos globales--, aunque serán menos las personas que recibirán obsequios. En paralelo, serán más las personas que buscarán regalos a buen precio; evitando, no obstante, caer en el obsequio inútil o de mal gusto.
Uno de los criterios a la hora de hacer un regalo es que no caiga en el olvido, al menos a corto plazo. De manera que --salvo entre quienes disponen de mucho dinero-- los libros figuran entre los presentes más acertados, económicos y agradecidos.
CDL ofrece un pequeño listado de sugerencias.
Una de las primeras consideraciones a la hora de elegir el libro consiste en buscar un título que ya haya cosechado mínimo éxito, pues esto aumenta las posibilidades de que será del agrado de quien lo reciba; de modo que ahí van algunos de los títulos que han merecido buenas críticas y que se están vendiendo a buen ritmo (por orden alafabético de los apellidos de los autores):
Huesos de santo, Alfredo Conde;
La biblioteca de los muertos, Glenn Cooper;
El cementerio de Praga, Umberto Eco;
Amigos sempre, Alfonso Eiré;
La caída de los gigantes, Ken Follet;
Inés y la alegría, Almudena Grandes;
Riña de gatos, Eduardo Mendoza;
Dime quien soy, Julia Navarro;
O náufrago, Xosé Antonio Pet Posse;
Todo es silencio, Manuel Rivas;
El sueño del celta, Mario Vargas Llosa, y
Sé lo que estás pensando, John Verdon.
Pero en las librerías no sólo se venden novelas, para los interesados en la Historia, por ejemplo, se puede optar, entre otros trabajos, por:
Años de vértigo (en alusión a la llamada belle époque, los "¿felices?" veinte), Philippe Blom;
Menudas historias de la historia (hechos que han pasado casi desapercibidos), Nieves Concostrina;
España, Europa y el mundo de ultramar, John H. Elliott;
Facendo historia con memoria (artigos), Lourenzo Fernández Prieto;
Espejos. Una historia casi universal, Eduardo Galeano;
Inmunda escoria (crónica das movilizacións de estudantes dos anos 1967 e 68, en Santiago), Ricardo Gurriarán;
Humo humano (orígenes de la segunda guerra mundial), Nicholson Baker, y
Condado de Ribadeo, Félix Soria.
También hay personas interesadas en la Economía, máxime con la que está cayendo en ese terreno:
Los señores de las finanzas (los grandes banqueros del crac de 1929), Liaquat Ahamed;
Autonomía e modernidade en Galicia, Ceferino Díaz;
La trastienda de la crisis, Juan Francisco Martín Seco;
¡Manos arriba!, esto es un banco, Rafael Rubio, y
El mercado y la globalización, José Luis Sampedro.
También hay libros de arte, biografías, cine, Filosofía, gastronomía, poesía, viajes, etcétera, etcétera...
No lo dude, acuda a su librería habitual y regale cultura: ¡regale libros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
* CDL admite comentarios anónimos siempre que NO incluyan insultos ni difamaciones.
* CDL admite comentarios anónimos sempre que NON inclúan insultos nin difamacións.